top of page

De la educación al empleo: ¿Estamos listos para la inclusión de profesionales con discapacidad?

Foto del escritor: Centro AMUPSICentro AMUPSI

Ricmir Dávila Marrufo

Especialista en Diversidad e Inclusión


Cada año, cientos de estudiantes con discapacidad culminan su formación en educación superior, cumpliendo con los mismos requisitos académicos y profesionales que sus pares sin discapacidad. Sin embargo, al llegar al mundo laboral, se enfrentan a una realidad que pone en jaque la igualdad de oportunidades: la falta de accesibilidad en los procesos de selección, la escasez de ajustes razonables en el entorno de trabajo y la ausencia de políticas efectivas de inclusión en muchas organizaciones.

 

El problema no es si estos profesionales están preparados para ejercer su profesión. La verdadera pregunta es: ¿están las instituciones de educación superior y las empresas preparadas para recibirles en igualdad de condiciones?

 

¿Qué ocurre en la educación superior?

Las instituciones de educación superior han avanzado en la inclusión, permitiendo el acceso de más estudiantes con discapacidad a carreras técnicas y profesionales, sin embargo, la accesibilidad en la enseñanza no siempre se traduce en una preparación equitativa para el mundo laboral.

 

Falta de formación docente en inclusión: Muchos profesores desconocen cómo hacer que sus asignaturas sean accesibles sin comprometer la calidad de la enseñanza. Si el enfoque sigue siendo homogéneo, se limita el potencial de los estudiantes, especialmente a aquellos con discapacidad.

Poca orientación sobre derechos y ajustes laborales: Las oficinas de inclusión, en los casos en que existen, suelen centrarse en la permanencia académica, pero ¿qué ocurre cuando los estudiantes egresan? ¿Se les informa sobre los ajustes razonables que pueden solicitar en sus empleos?

Escasez de pasantías y prácticas inclusivas: Si las instituciones de educación superior no promueven experiencias prácticas accesibles, muchos titulados llegan al mercado laboral sin redes de contacto ni antecedentes que faciliten su contratación.

 

¿Y qué ocurre en el mundo laboral?


Sesgos en los procesos de selección: Muchas empresas aún basan sus decisiones de contratación en prejuicios sobre la productividad de una persona con discapacidad, sin considerar sus capacidades reales.

Ambientes de trabajo sin ajustes razonables: Aunque la ley establece la obligación de realizar ajustes cuando sean necesarios, en la práctica muchos empleadores desconocen cómo hacerlo o simplemente evitan contratar personas que requieran adaptaciones.

Poca conciencia sobre la diversidad en los equipos: La inclusión no es solo cumplir con una cuota, sino reconocer el valor que cada persona aporta desde su experiencia y formación.

 

¿Cómo debería ser la transición laboral para titulados con discapacidad?

Si realmente queremos hablar de inclusión, necesitamos cambios estructurales en el sistema educativo y en el mercado laboral:

 

Instituciones de Educación Superior que incorporen estrategias de preparación para el empleo inclusivo: Talleres sobre derechos laborales, programas de mentoría con profesionales con discapacidad y alianzas con empresas comprometidas con la diversidad.

Empresas que comprendan su responsabilidad en la inclusión: No se trata solo de contratar, sino de garantizar un entorno laboral accesible donde cada persona pueda desempeñarse sin barreras.

Políticas públicas que faciliten la transición: Incentivos para la contratación de profesionales con discapacidad, seguimiento en los primeros años de empleo y promoción de ajustes razonables desde el Estado.

 

No se trata de adaptar a las personas al sistema, sino de transformar el sistema para que no excluya a nadie.


La inclusión real comienza cuando dejamos de preguntarnos si los profesionales con discapacidad están preparados y empezamos a cuestionar qué están haciendo las instituciones para garantizar oportunidades equitativas.

 

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Cuáles crees que son los principales desafíos en la inserción laboral de titulados con discapacidad? Te leo en los comentarios.



Del lado izquierdo de la imagen, un grupo de estudiantes con y sin discapacidad. del lado derecho de la imagen, los mismos estudiantes ya titulados y en el mundo laboral.

 
 
 

1 comentário

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Angela Villallobos
04 de mar.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Excelente reflexion sobre una verdad que nos atropella .... No hay una transicion al campo laboral, las empresas buscan excusas para no emplear y el estado tampoco vigila el cumplimiento de la ley (5% de personas con discapacidad). Tenemos mucho por Hacer

Curtir
bottom of page